Usme: 11 alcaldes en solo 5 años
En Usme, una localidad del sur de Bogotá donde el 78 por ciento de sus habitantes vive en la pobreza, no hay alcalde local que dure. Ya sea por investigaciones disciplinarias o porque deciden renunciar.
Por: NULLVALUE
Por eso, hace una semana, a muy pocos les causó sorpresa la destitución en primera instancia de la alcaldesa Flor Ángela Cobos por parte de la Personería Distrital.
Todo porque la salida y entrada de gobernantes se convirtió en algo muy común en la localidad: en los últimos cinco años, Usme ha tenido 11 alcaldes, según cifras que maneja la Alcaldía Local.
Cobos, inhabilitada para ejercer cargos públicos por 12 años, está siendo investigada por la firma de un contrato por 564 millones de pesos para el mantenimiento de la maquinaria pesada de la localidad.
Gobernar aquí siempre ha sido difícil por la presencia de unos líderes quejososse defiende Cobos. Cuando uno está en la Alcaldía, piensan que se les va dar empleo a todo el mundo y eso no se puede y entonces vienen los problemas.
La mandataria apeló la destitución y espera el fallo definitivo de la Personería Distrital en un menos de un mes.
El presidente de la Junta Administradora Local (JAL), Fernando Vázquez, explica que los evidentes problemas de gobernabilidad en Usme se generan por las fallas de los alcaldes al momento de entregar y ejecutar los contratos.
¿La culpa es de los asesores? Vásquez agrega: Aquí hay un liderazgo muy bueno, pero tenemos unos líderes que se dedican a empañar, a mirar el puntico negro y más allá de ejercer un control, se dedican a destruir.
Pero Vásquezquien lleva seis años como líder cívico en Usme culpa de la cadena de errores a los asesores. Esas personas llegan por recomendaciones políticas, tienen que responderles a sus padrinos, y les falta un compromiso serio y responsable.
Funcionarios de la Alcaldía de Usme dicen que el contrato que más ha enredado a los funcionarios es el del mantenimiento y administración de 21 vehículos (entre volquetas y retroexcavadoras), encargados de reparar las vías.
Es el contrato más apetecido, pues es el rubro más representativo que maneja la Alcaldía. En los últimos años, las quejas instauradas ante los organismos de control vienen de personas que resultan inconformes tras la adjudicación del contrato, dice un empleado de la Alcaldía, que pide la reserva de su nombre.
Usme cuenta con un presupuesto anual de 28 mil millones de pesos, 3 mil de los cuales son para gastos de funcionamiento. La mayor parte de los recursos se invierten en vías, acueducto, alcantarillado y en el pago de los honorarios de los nueve ediles de la JAL.
Flor Ángela Cobos, alcaldesa destituida de Usme.
Gobernar es difícil por los líderes quejosos. Piensan que se les va dar empleo y eso no se puede. Entonces, vienen los problemas.
Una localidad con necesidades Usme, en el sur de la ciudad, donde viven 252.817 personas, cuenta con el índice de calidad de vida más bajo de Bogotá.
De hecho, el 24,9 por ciento de sus habitantes se encuentra en condiciones de indigencia.
El 85 por ciento de su extensión territorial (21.556 hectáreas) es de carácter rural.
Usme es uno de los principales destinos de los desplazados por la violencias, los cuales viven en condiciones precarias y en algunos de los barrios ilegales que hay en esta localidad.
Estudios adelantados en los últimos meses por la Cámara de Comercio de Bogotá señalan que para mejorar allí las condiciones y la calidad de vida, es necesario impulsar programas de largo plazo para reducir los niveles de hacinamiento y la proporción de niños por hogar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario