jueves, 26 de mayo de 2016

JUNTA ADMINISTRATIVA DE USME

Junta Administradora Local de Usme 2016 - 2019

Creado en 09 Febrero 2016. Publicado en Noticias
La Junta de Administración Local de Usme (JAL), tiene como principal función hacer control político a las entidades del distrito y Alcaldía Local. Está compuesta por los ediles, quienes son electos por ...

Inscripciones para el Consejo de Planeación Local - CPL

Creado en 09 Enero 2016. Publicado en Noticias
... o las Juntas Administradora Local, JAL, para los temas relacionados con la planeación local (Artículo 5, Acuerdo 13 de 2000). ¿Quiénes lo podemos integrar? Asociación de Juntas de Acción Comunal. ...

Convocatorias Públicas FDLU - 2015

Creado en 24 Noviembre 2015. Publicado en Noticias
... del fondo de desarrollo local de Usme. Convocatoria 003 - 2015 Objeto: Contratar la expedición de póliza de seguro de vida grupo para nueve (9) ediles integrantes de la junta administradora local de ...

autoridades

autoridades de usme
alcaldes de usme

AUTORIDADES DE USME

La captura de los hombres, que el lunes en la noche transportaban 15 kilos del explosivo amonal por la localidad de Usme, es solo la punta del iceberg que desde hace varios años viene afectando a comerciantes y empresarios por cuenta de la extorsión ejecutada por guerrilleros de las Farc, en Bogotá.
Uno de los detenidos, identificado como Orlando Rubiano Mahecha, alias ‘Michael’ o ‘Estiven’, de 35 años, se había desmovilizado del frente 26 de esa agrupación armada en el 2004, donde se desempeñaba como explosivista. Tenía una orden de captura vigente por concierto para delinquir y rebelión.
En los últimos años él empezó a hacer trabajos para el frente 53 de las Farc, especialmente en el centro del país, al punto de convertirse en el líder de la Red de Apoyo al Terrorismo (Rat) en Bogotá, de la que también hacía parte Daniel Loaiza Triana, alias el ‘Abuelo’ de 46 años, el otro capturado, quien figuraba como desmovilizado del frente 26 en el 2003.
Ambos hombres estaban radicados desde hacía por lo menos un año en una vivienda del barrio Bosa San Bernardino y recibían instrucciones de alias ‘Vicente Millán’, jefe financiero del Bloque Oriental de las Farc, y del ‘Loco Iván’, cabecilla del frente 53. “Desde zonas rurales de los municipios de Lejanías y Mesetas (Meta) estos guerrilleros llamaban a empresarios o comerciantes y los extorsionaban para conseguir altas sumas de dinero. Los que no daban esa plata eran objeto de intimidaciones con explosivos y los dos hombres capturados se encargaban de hacer esa ‘vuelta’, como dicen los delincuentes”, dijo el general Luis Eduardo Martínez, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.
Justamente el lunes, ‘Estiven ‘ y el ‘Abuelo’ salieron a las 6:30 p.m. desde Bosa con rumbo a Usme; abordaron un bus y se bajaron en la calle 65 Sur con carrera 1B, donde tenían previsto reunirse con una tercera persona, que iba a ser la encargada de detonar el artefacto en una fecha y un lugar aún no determinados.
El material estaba dentro de una caneca de cinco galones que, además, contenía metralla y un sistema para detonación a través de mecha lenta. Expertos de la Policía señalan que el estallido de una carga como esta puede afectar una manzana a la redonda. “Descartamos que el acto terrorista que se frustró hubiera tenido el propósito de atentar contra la ciudadanía o alguna sede gubernamental, con motivo del cumpleaños de Bogotá o de la conmemoración de la Batalla de Boyacá”, explicó Martínez.
Igualmente, el presidente Juan Manuel Santos dijo ayer que los rumores de un supuesto atentado contra el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, eran falsos.
Desde el monte
Según los registros de la Policía, en los últimos dos años van 152 denuncias de extorsiones ejecutadas por el Bloque Oriental de las Farc contra empresarios y comerciantes de Bogotá. A las firmas que manejan un capital importante les cobran una extorsión de entre 100 y 150 millones de pesos por año, mientras que a los comerciantes de menor nivel les exigen entre 10 y 100 millones de pesos anuales.
REDACCIÓN BOGOTÁ

ALCALDES DE USME EN 5 AÑOS

Usme: 11 alcaldes en solo 5 años

En Usme, una localidad del sur de Bogotá donde el 78 por ciento de sus habitantes vive en la pobreza, no hay alcalde local que dure. Ya sea por investigaciones disciplinarias o porque deciden renunciar.

Por: NULLVALUE
Por eso, hace una semana, a muy pocos les causó sorpresa la destitución en primera instancia de la alcaldesa Flor Ángela Cobos por parte de la Personería Distrital.
Todo porque la salida y entrada de gobernantes se convirtió en algo muy común en la localidad: en los últimos cinco años, Usme ha tenido 11 alcaldes, según cifras que maneja la Alcaldía Local.
Cobos, inhabilitada para ejercer cargos públicos por 12 años, está siendo investigada por la firma de un contrato por 564 millones de pesos para el mantenimiento de la maquinaria pesada de la localidad.
“Gobernar aquí siempre ha sido difícil por la presencia de unos líderes quejosos–se defiende Cobos–. Cuando uno está en la Alcaldía, piensan que se les va dar empleo a todo el mundo y eso no se puede y entonces vienen los problemas”.
La mandataria apeló la destitución y espera el fallo definitivo de la Personería Distrital en un menos de un mes.
El presidente de la Junta Administradora Local (JAL), Fernando Vázquez, explica que los “evidentes problemas de gobernabilidad en Usme se generan por las fallas de los alcaldes al momento de entregar y ejecutar los contratos”.
¿La culpa es de los asesores? Vásquez agrega: “Aquí hay un liderazgo muy bueno, pero tenemos unos líderes que se dedican a empañar, a mirar el puntico negro y más allá de ejercer un control, se dedican a destruir”.
Pero Vásquez–quien lleva seis años como líder cívico en Usme– culpa de la cadena de errores a los asesores. “Esas personas llegan por recomendaciones políticas, tienen que responderles a sus padrinos, y les falta un compromiso serio y responsable”.
Funcionarios de la Alcaldía de Usme dicen que el contrato que más ha enredado a los funcionarios es el del mantenimiento y administración de 21 vehículos (entre volquetas y retroexcavadoras), encargados de reparar las vías.
“Es el contrato más apetecido, pues es el rubro más representativo que maneja la Alcaldía. En los últimos años, las quejas instauradas ante los organismos de control vienen de personas que resultan inconformes tras la adjudicación del contrato”, dice un empleado de la Alcaldía, que pide la reserva de su nombre.
Usme cuenta con un presupuesto anual de 28 mil millones de pesos, 3 mil de los cuales son para gastos de funcionamiento. La mayor parte de los recursos se invierten en vías, acueducto, alcantarillado y en el pago de los honorarios de los nueve ediles de la JAL.
Flor Ángela Cobos, alcaldesa destituida de Usme.
Gobernar es difícil por los líderes quejosos. Piensan que se les va dar empleo y eso no se puede. Entonces, vienen los problemas”.
Una localidad con necesidades Usme, en el sur de la ciudad, donde viven 252.817 personas, cuenta con el índice de calidad de vida más bajo de Bogotá.
De hecho, el 24,9 por ciento de sus habitantes se encuentra en condiciones de indigencia.
El 85 por ciento de su extensión territorial (21.556 hectáreas) es de carácter rural.
Usme es uno de los principales destinos de los desplazados por la violencias, los cuales viven en condiciones precarias y en algunos de los barrios ilegales que hay en esta localidad.
Estudios adelantados en los últimos meses por la Cámara de Comercio de Bogotá señalan que para mejorar allí las condiciones y la calidad de vida, es necesario impulsar programas de largo plazo para reducir los niveles de hacinamiento y la proporción de niños por hogar.

jueves, 19 de mayo de 2016

problematicas ambientales

  1. . Entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto.. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.
  2. 3. La contaminación de Usme En cuanto a la contaminación el río Tunjuelito, la quebrada Chiguaza, Yomasa, Bolonia y Santa Librada son las fuentes mas afectadas y unas de las posibles causas pueden ser: . Disposición inadecuada de residuos sólidos por bajo cubrimiento de recursos de aseo que se debe entre otros motivos por falta de vías de acceso para carros recolectores y por el mismo subdesarrollo. · En zonas de alcantarillado no hay separación entre aguas lluvias y aguas negras en donde estas no tienen ninguna solución
  3. 4. Contaminación del botadero de doña Juana ha traído graves consecuencias para la localidad debido a la emisión de gases tóxicos , contaminando el suelo, aire y hasta algunas fuentes de agua subterráneas, entre estos afluentes se encuentra la quebrada Yerbabuena y con ello el río Tunjuelito. Más sin embargo en la actualidad se ha pensando comprar nuevos terrenos en la localidad de Usme mas exactamente en la zona de Mochuelo para la ubicación del nuevo relleno sanitario.

problematicas economicas





POBREZA
Del libro: Recorriendo Usme, 2004, Secretaria de Gobierno - Otros documentos
Para conocer como se miden los niveles de pobreza, es necesario primero saber que significa NBI.
NBI - Necesidades Básicas Insatisfechas
Las NBI consideran que una persona o familia vive en la pobreza cuando cumple al menos una de las siguientes condiciones:
1. Viviendas inadecuadas, viviendas con piso de tierra o material inadecuado en las paredes, tiene en cuenta también carencias físicas que puedan tener las viviendas.
2. Viviendas sin servicios básicos, hogares sin servicio de agua por acueducto o sin conexión a alcantarillado o pozo séptico para eliminación de heces.
3. Hacinamiento critico, los hogares que, habitando en la misma vivienda tienen más de tres personas ocupando un mismo de cuarto de manera permanente.
4. Ausentismo escolar, hogares con niños de entre 7 y 11 años, parientes del cabeza de hogar, que no asisten regularmente a un centro de educación formal.

problematica economica



POBREZA
Del libro: Recorriendo Usme, 2004, Secretaria de Gobierno - Otros documentos
Para conocer como se miden los niveles de pobreza, es necesario primero saber que significa NBI.
NBI - Necesidades Básicas Insatisfechas
Las NBI consideran que una persona o familia vive en la pobreza cuando cumple al menos una de las siguientes condiciones:
1. Viviendas inadecuadas, viviendas con piso de tierra o material inadecuado en las paredes, tiene en cuenta también carencias físicas que puedan tener las viviendas.
2. Viviendas sin servicios básicos, hogares sin servicio de agua por acueducto o sin conexión a alcantarillado o pozo séptico para eliminación de heces.
3. Hacinamiento critico, los hogares que, habitando en la misma vivienda tienen más de tres personas ocupando un mismo de cuarto de manera permanente.
4. Ausentismo escolar, hogares con niños de entre 7 y 11 años, parientes del cabeza de hogar, que no asisten regularmente a un centro de educación formal.
5. Alta dependencia económica, hogares en los que por cada cabeza de familia o persona económicamente productiva hay mas de tres personas dependientes y donde esta persona no tiene mas de dos años de educación primaria aprobados.

Problematicas de colombia sociales

Con la sentencia de que se debe legalizar el consumo, comercialización y producción de drogas en Colombia continuó el debate de control político sobre la proliferación de “ollas”, aumento del microtráfico y narcotráfico urbano en las 20 Localidades de Bogotá, factor del incremento de la inseguridad en la ciudad, que perjudica directamente a la niñez y la juventud como consecuencia de la situación nacional de las drogas y su impacto en el Distrito.
La propuesta de legalización del consumo de drogas fue formulada por elconcejal Venus Albeiro Silva, quien explicó que esta medida se ha venido tomando en Latinoamérica como mecanismo para disminuir el consumo de drogas y “así lo debemos hacer en nuestra ciudad”, puntualizó.
Durante el debate se dieron a conocer cifras alarmantes y preocupantes alrededor del incremento del expendio de drogas en la ciudad, y desde allí, se denunció que las autoridades tienen claramente identificadas alrededor de 500 ollas con mayor poderío territorial y delincuencial en tres localidades: Ciudad Bolívar, Kennedy y Bosa, que abarcan la quinta parte de los consumidores y ollas que tiene la ciudad.
“El número de ollas es incalculable. La última cifra es de aproximadamente 500, pero la cifra se puede triplicar, ya que son móviles por toda la ciudad”, denunció el cabildante Venus Albeiro Silva.

Probleticas sociales

El alcalde de la localidad, Nelson Cruz, asegura que este es uno de los principales fenómenos que han afectado a Usme. Tampoco se puede olvidar el auge de las urbanizaciones piratas, que provocó que mucha gente que vivía en inquilinatos en otras partes de Bogotá se viniera por un pedazo de tierra que le ofrecían , dice.
Agua color aguapanela Amanda es parte de alguna de esas migraciones. Cuando llegó, tuvo dos sorpresas: una, que, cuando el agua llega con demasiada presión, las mangueras se reventaban. La otra, que el agua era turbia como aguapanela .